Las finanzas personales tienen la finalidad de ayudar a manejar nuestro dinero para lograr nuestros objetivos y estar preparados para imprevistos. Estos son los principales puntos que debes tener en cuenta, de acuerdo con Roldán (2020):
Según Roldán (2020), las finanzas personales se componen de los siguientes elementos básicos:
El éxito de las finanzas personales depende, en buena medida, de que se establezca una planificación. En este caso, será necesario llevar a cabo una serie de pasos:
Establecer objetivos a corto, medio y largo plazo
Define metas a corto, mediano y largo plazo, como comprar una casa o ahorrar para la jubilación. Es importante que se establezcan prioridades entre los objetivos.
Crear un presupuesto
Registra tus ingresos y gastos para saber dónde va tu dinero. Entonces procedemos a la elaboración de un presupuesto o plan que comprenda lo siguiente:
Ingresos: Se deben incluir ingresos recurrentes (normalmente serán mensuales) y los ingresos variables (por ejemplo, bonos o aguinaldo).
Gastos: Se deberán dividir en gastos fijos (como los alimentos, pago de renta, colegiaturas) y variables (ejemplo: cine, peluquería o el supermercado).
Bienes (o activos): Aquí se pueden incluir casas, autos, terrenos, oficinas, joyas, etc.
Deudas (o pasivo): Se debe tomar en cuenta tanto las de corto plazo (por ejemplo, un préstamo para un automóvil o tarjeta de crédito), así como las deudas de largo plazo (un crédito hipotecario).
Ahorro actual: El monto de dinero al inicio de cada periodo.
Controlar tu presupuesto
Revisa regularmente si estás siguiendo tu plan y haz ajustes si es necesario.
Claridad en el manejo del dinero
Cuando se destinan ingresos y gastos de manera correcta, es posible llevar un registro semanal, mensual, semestral o anual del dinero. De esta forma será más fácil eliminar servicios, productos o gastos innecesarios y contraproducentes.
Capacidad de ahorrar
Guarda dinero para alcanzar tus metas y para emergencias. Cuando ya se tiene un presupuesto y se está llevando un buen control del mismo, la consecuencia inmediata será la capacidad de ahorrar, algo que normalmente a muchos nos cuesta llevar a cabo. También será importante mencionar que el ahorro puede fungir como un respaldo financiero ante cualquier problema, deuda o gasto imprevisto.
Manejo de inversiones
Considera hacer crecer tu dinero mediante inversiones. Este punto es muy importante porque una vez que tenemos el control de nuestras finanzas e incluso ya tenemos capacidad de ahorro, también podemos pensar en invertir para hacer crecer nuestro dinero. Hoy en día se tiene la facilidad de acercarnos a las instituciones financieras para acceder a inversiones de corto, mediano o largo plazo, incluso sin acudir a las instituciones, por medio de sus portales de Internet (debemos tomar en cuenta el monto y plazo a invertir para revisar las mejores opciones).
Estabilidad económica
Tener finanzas personales saludables te brinda claridad, capacidad de ahorro, oportunidades de inversión y seguridad financiera. Por último, el mayor beneficio de todos es contar con un plan acorde a nuestras necesidades, que nos ayude a tener la tranquilidad y confianza en el futuro, o simplemente ante situaciones adversas. El tema económico es algo que no debemos dejar para después porque generalmente nos causa estrés, por eso es importante trabajar en nuestro plan financiero personal y familiar.
Recuerda que vivir dentro de tus posibilidades, tener un fondo de emergencia, llevar un presupuesto y ahorrar e invertir son pasos importantes para lograr un futuro financiero sólido. Comenzar temprano te ayudará a disfrutar de tus logros financieros más rápidamente.