Fernández, P. (2008). Métodos de valoración de empresas. Recuperado de https://media.iese.edu/research/pdfs/DI-0771.pdf

ThepowerMBA. (s.f.). Estos son los 3 mejores métodos que existen para calcular el valor real de tu empresa. Recuperado de https://www.thepowermba.com/es/business/metodos-de-valoracion-de-empresas/

López, J. (s.f.).Métodos de valoración de empresas. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/metodos-de-valoracion-de-empresas.html

Perez-Cotapos, G. y Silva, B. (2009). Valorización de Empresas: La aplicación de una metodología. Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
ISBN: 9789561704480

Saavedra, M. (2007). La valuación de empresas cotizadas en México, mediante la metodología del modelo de Flujo de Efectivo Disponible: Relaciones con la valuación del mercado. Contaduría y administración, (223), pp. 91-112. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422007000300006&lng=es&tlng=es

Medina, A. (2002). Evaluación de la gestión de valor en la empresa, una propuesta de valor. Theoria, (11), pp. 43-50,  Recuperado de http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v11/6.pdf

Rodríguez, V., y Aca, J. (2010). El flujo de efectivo descontado como método de valuación de empresas mexicanas en el periodo 2001–2007. Contaduría y administración, (232), pp. 143-172. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422010000300008&lng=es&tlng=en

Rojo, A. (2008) Estado de Flujo de Efectivo y Análisis de la Empresa. Partida doble, (204), 48-64. Recuperado en 23 de junio de 2015, de http://nicniif.org/files/u57/ARTICULO_PARA_DESCARGAR_PDF_NOV_08.pdf