Silva, K. (2020). Capital semilla: ¿Qué es y cómo funciona en México? Recuperado de https://kueski.com/blog/finanzas-personales/jovenes-emprendedores/capital-semilla/
Soy entrepreneur. (2014). 15 opciones de capital semilla. Soyentrepreneur. Recuperado de https://www.entrepreneur.com/article/267723
Del Cerro. J. (2017). ¿Cómo conseguir fondos para emprender?por https://www.entrepreneur.com/article/293070
Secretaría de Economía. Reglas de Operación del Fondo Nacional Emprendedor. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5377259&fecha=24/12/2014.
EL ECONOMISTA. (2020). La esperanza de vida de los negocios en México es de 7.8 años: Inegi. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/empresas/La-esperanza-de-vida-de-los-negocios-en-Mexico-es-de-7.8-anos-Inegi-20200716-0148.html
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015). Esperanza de vida de los negocios. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/temas/evnm/
Secretaría de Economía. (2015). INADEM presentó las Reglas de Operación del Fondo Nacional Emprendedor 2015. Recuperado de https://www.inadem.gob.mx/inadem-presento-las-reglas-de-operacion-del-fondo-nacional-emprendedor-2015/
Morera, C. y Lapavitsas, C. (2011). La crisis de la financiarización. Instituto de Investigaciones Económicas: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Recuperado de http://ru.iiec.unam.mx/78/1/LaCrisisFinanciarizacion.pdf