Semana |
Temas |
Actividad |
Evidencia |
Examen |
Módulo 1 |
1 |
- Tema 1. Concepto y trayectoria de la psicología social
- Tema 2. Influencia de la cultura en los procesos psicosociales
|
|
|
|
2 |
- Tema 3. Socialización y desarrollo social
- Tema 4. Cognición y percepción social
|
|
|
|
3 |
- Tema 5. Estereotipos y prejuicios
- Tema 6. Afiliación, atracción y rechazo interpersonal
|
|
|
|
4 |
- Tema 7. Actitudes y cambio de actitudes
- Tema 8. Conducta prosocial
|
|
|
|
Módulo 2 |
5 |
- Tema 9. La toma de decisiones financieras
- Tema 10. Introducción a las finanzas conductuales
|
|
|
|
6 |
- Tema 11. La relación entre las inversiones y las emociones
- Tema 12. El sesgo de autoengaño en la toma de decisiones financieras
|
|
|
|
7 |
- Tema 13. Sesgos cognitivos en la toma de decisiones financieras
- Tema 14. Sesgos emocionales y la toma de decisiones financieras
|
|
|
|
8 |
- Tema 15. La psicología de las finanzas
- Tema 16. El papel de las redes sociales, su relación con los estilos de inversión y la toma de decisiones
|
|
|
|
Módulo 3 |
9 |
- Tema 17. Definición de los actores económicos en el contexto nacional y global
- Tema 18. La toma de decisiones racional desde la perspectiva económica
|
|
|
|
10 |
- Tema 19. Los enfoques conductuales de toma de decisiones económicas
- Tema 20. La percepción del riesgo en el entorno económico y la toma de decisiones
|
|
|
|
11 |
- Tema 21. La incertidumbre y la toma de decisiones con información asimétrica en los mercados
- Tema 22. La neuroeconomía como nuevo paradigma de la ciencia económica
|
|
|
|
12 |
- Tema 23. Aspectos generales de la neuroeconomía
- Tema 24. La teoría de juegos como herramienta económica para la toma de decisiones
|
|
|
|