Avance de evidencia 1

Descripción:
En esta evidencia, el alumno deberá crear un acta de constitución del proyecto (Project Charter), basándose en la guía del PMBOK. Dicho proyecto se enfoca en la implementación de una oficina de administración de proyectos (PMO) dentro de la organización.

Objetivo específico:
Elabora un acta de constitución del proyecto (Project Charter) basada en la metodología de la administración de proyectos (PMBOK). La idea principal del proyecto es implementar una PMO dentro de la organización (en esta etapa todo es de alto nivel), adicional a ello, se deberá definir el tipo de metodología a utilizar y que esté de acuerdo con las necesidades de la organización, además de identificar los criterios para la clasificación de proyectos, así como la creación del organigrama de la PMO, junto con sus roles y responsabilidades.

Entregable:

  1. Elabora un acta de constitución del proyecto (Project Charter) para la creación de una PMO dentro de la organización. Recuerda incluir al menos lo siguiente:
    • Caso de negocio.
    • Un alcance de alto nivel.
    • Cronograma de alto nivel.
    • Costos de alto nivel.
    • Riesgos de alto nivel.
    • Lista de interesados.

    Utiliza el formato adjunto, titulado: Formato de evidencia 1.

  2. Selecciona la metodología que utilizará la PMO e incluye la justificación (una cuartilla).
  3. Crea una matriz de criterios para la clasificación de proyectos (pequeños, medianos y grandes).
  4. Crea un organigrama de la PMO y define los roles y responsabilidades.

Rúbrica:
Realiza la entrega de tu avance con base en los criterios de evaluación que se muestran en la siguiente rúbrica.

Avance de evidencia 2

Descripción:
En esta evidencia, el alumno implementará la planeación del proyecto y desarrollar la metodología que fue seleccionada en el primer avance de la evidencia.

Dicho proyecto se basa en la guía del PMBOK y se enfoca en la implementación de una oficina de administración de proyectos (PMO) dentro de una organización.

Objetivo específico:
Implementa la planeación del proyecto que se basa en la metodología de la administración de proyectos (PMBOK), para lo cual se determinarán el alcance, el cronograma, los costos, los recursos humanos y los riesgos que se presentarán en el proyecto. Asimismo, se profundizará en la selección de la metodología elegida, sus procedimientos, servicios y herramientas.

Entregable:
Basados en los lineamientos de la guía del PMBOK:

  1. Planeación:
    1. Alcance
    2. Cronograma
    3. Costos
    4. Recursos humanos
    5. Riesgos
  2. Metodología:
    1. Selección
    2. Procedimientos y servicios
    3. Herramientas
  3. Referencias bibliográficas
  4. Utiliza el formato adjunto, titulado: Formato de evidencia 2.

Rúbrica:
Realiza la entrega de tu avance con base en los criterios de evaluación que se muestran en la siguiente rúbrica.

Evidencia final

Descripción:
El alumno entregará el reporte final del proyecto con los resultados obtenidos durante su implementación.

Objetivo específico:
Entrega de resultados del proyecto.

Entregable:

  1. Aplica las observaciones que tu maestro impartidor haya realizado en tus dos avances de las evidencias anteriores y entrégalas ya corregidas junto con la evidencia final y la presentación.
  2. Aplica también las recomendaciones que tu maestro impartidor te haya hecho durante la impartición del tema 15.
  3. Entrega el reporte de la evidencia final, el cual debe incluir lo siguiente:
    1. Resumen (no más de dos cuartillas):
      • Descripción
      • Antecedentes
      • Objetivo
      • Fundamentación
      • Contexto
      • Propuesta de solución
      • Conclusiones
      • Recomendaciones
    2. Presentación (no es necesario incluirla en el reporte):
      • Elabora una presentación ejecutiva, ágil y sencilla (no más de 10 diapositivas) en PowerPoint que entregarías a los ejecutivos de la empresa o institución, la cual deberá incluir la descripción del proyecto, antecedentes, objetivo, fundamentación, contexto, propuesta de solución, conclusiones y recomendaciones.
    3. Reporte de proceso:
      • Expectativas sobre el certificado.
      • Análisis del proceso que llevaste a cabo para la realización del proyecto.
      • Asesoría del profesor: ¿Qué tipo de retroalimentación te otorgó?, ¿sirvió para modificar o mejorar tu proyecto?
      • Apreciación crítica de tu propio trabajo a través de un ensayo, el cual tendrá una extensión mínima de dos cuartillas y responderá a los seis incisos planteados en el reporte de la evidencia final.
  4. Utiliza el formato adjunto, titulado: Formato de evidencia final.

Rúbrica:
Realiza la entrega de tu avance con base en los criterios de evaluación que se muestran en la siguiente rúbrica.

Actividad 1. Mapa mental de una PMO

Objetivo:
Identificar los elementos primordiales de una PMO.

Instrucciones:

  1. Realiza un mapa mental de una PMO y su relación con la organización.
  2. Asegúrate de incluir elementos como las interacciones que se tienen con los distintos interesados.

Actividad 2. Triple restricción y alineación estratégica.

Objetivo:
Crear un formato de los elementos claves de los proyectos.

Requerimientos:
Excel.

Instrucciones:

  1. Realiza un formato en Excel donde se muestren los elementos que se relacionen con el proyecto y con la alineación estratégica de la organización, así como sus posibles valores, por ejemplo, el ID del proyecto, la categoría (expansión, reducción de costos, mejoras, etc.), lo cual te ayudará a crear un listado de los proyectos para poderlos clasificar (portafolio).

Actividad 3. Criterios y metodología.

Objetivo:
Crear un mapa cognitivo de los criterios de selección de los tipos de proyectos de tu organización.

Instrucciones:

  1. Realiza un mapa cognitivo de los criterios de selección de los tipos de proyectos de tu organización con los procesos, herramientas y técnicas que estos deben llevar.
  2. Toma en cuenta la triple restricción como base (alcance, tiempo y costo).

Actividad 4. Roles y responsabilidades.

Objetivo:
Identificar los roles principales de una PMO, así como sus responsabilidades.

Instrucciones:

  1. Realiza un diagrama jerárquico de los roles que la PMO dentro de tu organización debería tener, además describe las responsabilidades de cada uno de ellos.
  2. Recuerda que entre más específico y puntal seas, darás mayor claridad.

Actividad 5. Video de emociones

Objetivo:
Crear un video para demostrar el manejo de las emociones.

Requerimientos:
Ninguno.

Instrucciones:

Crea un video con una duración máxima de dos minutos, en donde describas lo siguiente:

  1. La importancia de las habilidades interpersonales en los proyectos.
  2. La relevancia de la inteligencia emocional en la PMO.
  3. Cinco consejos para el manejo de las emociones.
  4. Utiliza tu imaginación para que tus ideas sean atractivas y contundentes.
  5. Sube tu video a YouTube y entrega la liga a tu profesor o por el medio que se te indique.

Actividad 6. Definir fases y entregables.

Objetivo:
Establecer las diferentes fases para los proyectos de la organización, así como los entregables correspondientes para cada fase.

Requerimientos:
Aplicación o herramienta de tu preferencia con la que puedas elaborar un mapa mental.

Instrucciones:

  1. Elabora un mapa mental en donde se muestren todas las fases y los entregables por fase.
  2. Toma en cuenta las 10 áreas de conocimientos y considera qué elementos deben ser entregados para cada fase.
  3. Incluye los métricos requeridos para tu organización; recuerda que estos entregables deben estar identificados por un formato (templete).
  4. Sé lo más creativo posible, es decir, utiliza imágenes, colores, líneas y figuras.
  5. Entrega el archivo o liga correspondiente a tu instructor, según te lo indique.

Actividad 7. Tipo de estructura organizacional y madurez de la PMO.

Objetivo:
Identificar el tipo de estructura organizacional y el nivel de madurez de la PMO.

Requerimientos:
Tabla 1. Tipo de estructura organizacional en los proyectos.

Instrucciones:

  1. Elabora un reporte donde identifiques el tipo de estructura organizacional de tu empresa.
  2. Para ello realiza una evaluación de las diferentes características, utilizando las variables señaladas en la Tabla 1. Tipo de estructura organizacional en los proyectos.
  3. Identifica el nivel de madurez que tiene la PMO. En caso de no contar con una PMO formal, identifica el nivel y las funciones que debería realizar.

Actividad 8. Diagrama de Gantt de una implementación.

Objetivo:
Identificar los hitos y la estimación de costos de la implementación de una PMO.

Instrucciones:

  1. Identifica las nueve recomendaciones para la implementación de una PMO y define las actividades de alto nivel.
  2. Una vez definidas, crea un cronograma de alto nivel, así como la estimación del costo de la implementación de una PMO. Utiliza la herramienta que mejor se adapte a tu organización.

Actividad 9. Lección aprendida.

Objetivo:
Crear templates para recabar las lecciones aprendidas.

Instrucciones:

  1. Crear al menos un template con el fin de recabar las lecciones aprendidas para cada una de las fases del ciclo de vida de los proyectos del portafolio de la PMO.
  2. Acompaña tus templates de una reflexión o anécdota que realce la importancia de contar con dicha información.
  3. Entrega la información a tu maestro, según lo solicite.