Metodología

Este certificado está diseñado bajo el modelo de "aprender haciendo" que caracteriza a la Universidad Tecmilenio. Al demostrar la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes recibirás un certificado que acredita tu saber y tu saber hacer.

Para lograr este objetivo realizarás las actividades y evidencias de cada módulo y reforzarás/ampliarás tu conocimiento con el estudio del contenido, además, compartirás tus experiencias y aprendizajes en sesiones académicas.

Este certificado se compone de 12 módulos. En ellos encontrarás:

  • Una breve explicación que te ayudará a ampliar tu conocimiento.
  • Una serie de lecturas y videos que debes revisar de manera obligatoria para una mejor comprensión de los temas.

Para iniciar, revisa las actividades que deberás realizar en cada módulo. Estudia con atención plena las explicaciones de los temas, las lecturas y los videos de apoyo.

 

Desliza para continuar visualizando la información

Módulo

Actividades

Nombre de temas

Acceso a contenido

Práctica

1

Sesión 1
Practica 1

 

1. La innovación a través de la historia

2. Medición de la innovación

  • CANVAS
  • Con base en el material revisado y para asegurar la comprensión de los conceptos, realiza lo siguiente:

 

1. Explica cuál ha sido la evolución de la innovación.

2. Menciona las etapas de la innovación.

3. ¿Cuáles son los indicadores para medir la innovación en una organización?

2

Sesión 2
Quiz 1

3. Logrando que la innovación funcione
4. Diseñando cosas

  • CANVAS

 

3

Sesión 3
Práctica 2

5. Creatividad en la innovación de productos

6. Conociendo a la gente

  • CANVAS
  • Con base en el material revisado y para asegurar la comprensión de los conceptos, realiza lo siguiente:

 

1. ¿Cuáles son los elementos del proceso de creación?
2. Menciona un ejemplo de innovación en tu trabajo actual.
3. ¿Cuáles son las técnicas de creatividad?
4. Menciona un método para mejorar la creatividad y cómo lo aplicarías en tu trabajo.

4

Sesión 4
Práctica 3

7. Canvas

  • CANVAS
  • Con base en el material revisado y para asegurar la comprensión de los conceptos, realiza lo siguiente:

 

1. Explica el modelo de negocio Canvas.

2. Menciona los nueve bloques que contiene Canvas.

3. Proporciona un ejemplo de Canvas en un caso de negocio.

5

Sesión 5
Quiz 2

8. TRIZ Simplificando ideas

  • CANVAS

 

6

Sesión 6

Avance de evidencia

 

  • CANVAS

 

7

Sesión 7
Práctica 4

9. Escenarios y clientes potenciales para el desarrollo de productos o servicios

  • CANVAS
  • Con base en el material revisado y para asegurar la comprensión de los conceptos, realiza lo siguiente:

 

1. Menciona los pasos para conocer a tus clientes potenciales.

2. ¿Para qué sirve un estudio de mercado?

3. ¿En qué nos ayuda la creación de escenarios?

 

8

Sesión 8
Quiz 3

 

10. Megatendencias para la innovación

  • CANVAS

 

9

Sesión 9
Práctica 5

11. Metodología Agile para proponer tendencias en la Era Exponencial

  • CANVAS
  • Con base en el material revisado y para asegurar la comprensión de los conceptos, realiza lo siguiente:

 

1. ¿Qué son las megatendencias?
2. ¿Cómo se relacionan las megatendencias con el desarrollo de un producto?
3. ¿Cuáles son las aplicaciones que utiliza la metodología Agile para seleccionar aquella que se adapte a las necesidades de mi proyecto?

10

Sesión 10
Quiz 4

 

12. Plasmando mi innovación ¿storyboard y prototipo?

  • CANVAS

 

11

Sesión 11

13. ¿Y la propiedad intelectual?

 

  • CANVAS

 

12

Evidencia final

 

  • CANVAS

 

Evaluación


Entregables


Entregable

Valor en Canvas

Quizzes

40

Avance de evidencia

10

Evidencia

50



NOTA: Te recomendamos guardar una copia digital de tus actividades y evidencias, ya que con ellas podrás formar un portafolio que te servirá para enriquecer tu proyección profesional y demostrar todos tus conocimientos y habilidades ante posibles empleadores.

 

Políticas

Recuerda que, al participar en cualquier programa académico de la Universidad Tecmilenio, deberás apegarte a los reglamentos ya establecidos por la institución. Además, en congruencia con nuestro valor de integridad, cualquier acto de deshonestidad académica equivale a reprobar el certificado sin derecho a reembolso.

Responsive image

Ejercicio 1
Descripción

El participante estudia y analiza el caso con base en las teorías, conceptos y temas de estudio cubiertos en el módulo. Esta primera comprensión del caso le llevará a generar soluciones a las preguntas detonantes y proponer soluciones al caso.

 
Objetivo

Comprender cuál es la problemática que se presenta, realizar un análisis del caso y proponer soluciones al caso.

 
Desarrollo de la actividad

Descarga el caso con el título y clave correspondiente. Para ello, ingresa al Centro Internacional de Casos (CIC) https://cic.tec.mx/cic/index.php utilizando tu matrícula al+8digitos@tecmilenio.mx y la contraseña de tu correo electrónico institucional. Para descargar el caso sigue las instrucciones que se mencionan en el siguiente manual.

Título

Digitum (Caso Multimedia)

Autor

Carlos Andrés García Berber, Eduardo Arrona Córdova

Clave

M16-05-001

Tema

Innovación en negocios de nuevas tecnologías, Value Poposition Canvas.

Fuente

Centro Internacional de Casos

Preguntas detonantes

  1. ¿Cuál fue el problema percibido por Digitum y cómo buscó solucionar y realizar una propuesta de valor?
  2. ¿Qué  propuestas se presentaron para comunicar el valor de Fontacto y Callpicker a su mercado?

Reporte del caso

En un documento en Word, a manera de reporte, coloca la siguiente información sobre el análisis del caso. Utiliza el siguiente formato para realizar tu reporte: reporte del caso.

  1. Lee el caso e identifica la problemática, redacta una sinopsis de media cuartilla.
  2. Da respuesta en 250 palabras a cada pregunta detonante. Asegúrate de realizar un aporte de carácter:
    1. Informativo: este tipo de aporte contiene información del caso, sobre hechos o datos no provistos previamente, análisis crítico cuantitativo e inferencias razonadas. Añade amplitud, profundidad y entendimiento al análisis del caso. Requiere fundamentación argumentada y referencias en formato APA. No referenciar el aporte invalida la respuesta.
  3. Genera al menos 15 ideas como propuesta de solución al caso. Entre más ideas generes, mejores serán éstas. ¡Atrévete a colocar aquellas ideas que te parezcan creativas y disruptivas!
  4. Selecciona una idea como solución final al caso.
  5. Describe y fundamenta en al menos 300 palabras la propuesta específica de solución final al caso.

    Recomendación: para fundamentar tus aportaciones puedes utilizar la información provista en el caso, los contenidos del curso, artículos arbitrados de Biblioteca Digital o Internet, experiencias profesionales o libros de consulta.

  6. Enlista las referencias bibliográficas en formato APA utilizadas para tus argumentaciones; incluye al menos dos.
 
Criterios

Criterios

Puntaje

1

Redacta una sinopsis de media cuartilla donde identifica la problemática del caso.

10

2

Responde a cada pregunta detonante en 250 palabras con hechos o datos no provistos previamente, incluye análisis crítico cuantitativo e inferencias razonadas.

30

3

Genera al menos 15 ideas como propuestas de solución al caso.

40

4

Describe y fundamenta en al menos 300 palabras su propuesta específica de solución al caso.

20

5

Cada aportación incluye al menos dos referencias en formato APA.

Requisito, este apartado no suma puntos, pero puede descontar 2 por cada referencia NO incluida.

 
Entregables

Reporte del caso (puntos A, B, C, D, E y F) que incluye: sinopsis del caso, respuesta a cada pregunta detonante, lluvia de ideas, selección de idea como solución final al caso y propuesta de solución.

 

 

Práctica 1
  • Con base en el material revisado y para asegurar la comprensión de los conceptos, realiza lo siguiente:

1. Explica cuál ha sido la evolución de la innovación.

2. Menciona las etapas de la innovación.

3. ¿Cuáles son los indicadores para medir la innovación en una organización?

 

 

Práctica 2
  • Con base en el material revisado y para asegurar la comprensión de los conceptos, realiza lo siguiente:

1. ¿Cuáles son los elementos del proceso de creación?

2. Menciona un ejemplo de innovación en tu trabajo actual.

3. ¿Cuáles son las técnicas de creatividad?

4. Menciona un método para mejorar la creatividad y cómo lo aplicarías en tu trabajo.

 

 

Práctica 3
  • Con base en el material revisado y para asegurar la comprensión de los conceptos, realiza lo siguiente:

1. Explica el modelo de negocio Canvas.

2. Menciona los nueve bloques que contiene el Canvas.

3. Da un ejemplo de Canvas en un caso de negocio.
 

 

Práctica 4
  • Con base en el material revisado y para asegurar la comprensión de los conceptos, realiza lo siguiente:

1. Menciona los pasos para conocer a tus clientes potenciales.

2. ¿Para qué sirve un estudio de mercado?

3. ¿En qué nos ayuda la creación de escenarios?

 

 

Práctica 5
  • Con base en el material revisado y para asegurar la comprensión de los conceptos, realiza lo siguiente:

1. ¿Qué son las megatendencias?

2. ¿Cómo se relacionan las megatendencias con el desarrollo de un producto?

3. ¿Cuáles son las aplicaciones que utiliza la metodología Agile para seleccionar el que se adapte a las necesidades de mi proyecto?

 

 

Ejercicio 2
Descripción

El participante compara el caso estudiado, que tiene la finalidad de exponer un conjunto de ideas, significados y construcciones, con soluciones innovadoras actuales tanto de su empresa como de su entorno inmediato.

 
Objetivo

Compara el caso con su entorno regional y global para detectar similitudes, perspectivas y posturas involucradas.

 
Desarrollo de la actividad

Una vez que has dado una solución al caso, es momento de contrastar tu solución con casos reales, incluyendo situaciones similares de tu empresa u entorno.

Reporte del caso 1
En un documento de Word, a manera de reporte, coloca la siguiente información sobre la interacción e ideas surgidas en la sesión plenaria. Utiliza el siguiente formato para realizar tu reporte: reporte del caso.

  1. Relaciona el caso con alguna noticia o artículo periodístico de este último mes, para ello, describe:
    1. Similitudes.
    2. Diferencias.
    3. Perspectivas de análisis.
    4. Posturas de los involucrados.
    5. Las soluciones de ambos casos.
  2. Describe una situación de tu vida laboral que se relacione con el caso (por lo menos un párrafo). Luego, elabora un cuadro donde identifiques:
    1. Similitudes y diferencias en las problemáticas.
    2. Similitudes y diferencias en las soluciones.
  3. A manera de reflexión final, da respuesta a las siguientes preguntas:
    1. ¿Qué conocimientos previos tenías de la problemática expuesta en el caso? Enumera y describe por lo menos tres conocimientos previos.
    2. ¿Qué aprendizajes adquiriste al terminar de elaborar y contrastar la solución de este caso? Menciona por lo menos tres.
    3. ¿Qué dificultades tuviste para resolver este caso en específico y cómo las enfrentaste? Menciona por lo menos una.
  4. Enlista las referencias bibliográficas en formato APA utilizadas para tus argumentaciones; incluye al menos dos.

Evidencia

  1. Haz clic en el apartado de Proyecto y accede a Evidencia 1. Esta información se encuentra en el lado superior derecho de tu curso.
  2. Lee con atención la evidencia 1.
  3. Revisa cuáles son las especificaciones necesarias para realizar tu evidencia; pide recomendaciones a tu profesor, si es necesario.
  4. Trabaja en la evidencia 1, específicamente en los apartados B y C.
  5. Una vez completada la evidencia 1, envíala a tu profesor y espera su retroalimentación.

 

Criterios

Criterios

Puntaje

1

Relaciona el caso con alguna noticia o artículo periodístico de este último mes, para ello, describe:

  • Similitudes.
  • Diferencias.
  • Perspectivas de análisis.
  • Posturas de los involucrados.
  • Incluye la nota o artículo en cuestión.

25

2


Describe una situación de su vida laboral que se relaciona con el caso y cómo la resolvió (por lo menos un párrafo). Luego, elabora un cuadro donde identifica:

  1. Similitudes y diferencias en las problemáticas.
  2. Similitudes y diferencias en las soluciones.

 

30

3

¿Qué conocimientos previos tenía de la problemática expuesta en el caso? Enumera y describe por lo menos tres conocimientos previos.

15

4

¿Qué aprendizajes adquirió al terminar de elaborar y contrastar la solución de este caso? Menciona por lo menos tres.

15

5

¿Qué dificultades tuvo para resolver este caso en específico y cómo las enfrentó?

15

6

Cada aportación incluye al menos una referencia en formato APA.

Requisito, este apartado no suma puntos, pero puede descontar 2 puntos por cada referencia NO incluida.

 

Total

100 puntos

Entregables

Reporte del caso (puntos G, H, I y J) que incluye: caso aplicado al mundo real, caso aplicado a tu empresa o proyecto, reflexión final y referencias bibliográficas.

 

 

Avance de evidencia
Descripción

El participante deberá diseñar el proceso de innovación de un proceso, producto o servicio, utilizando la metodología que mejor se ajuste a las necesidades particulares que existan en la empresa para asegurar las probabilidades de éxito cuando este se implemente.

 
Objetivo

Implementar las metodologías de diseño del proceso innovador para facilitar el éxito de la aplicación de mejoras de un proceso, producto o servicio de una empresa.

 

Entrega final.

    Metodología de innovación aplicada.

    • Deberás iniciar con el proceso de innovación de un producto conociendo a tu cliente. Para ello, realiza un pequeño estudio del cliente para detectar la problemática que tiene tu producto o servicio, así como las necesidades o deseos de los clientes y, con ello, detectar la oportunidad del mercado. Muestra los resultados del estudio en al menos una cuartilla.
    • Una vez que conozcas a tu cliente y hayas validado la oportunidad de mercado, deberás iniciar el proceso creativo a través de una lluvia de ideas para la búsqueda de posibles soluciones innovadoras a la necesidad. Organiza esta sesión de lluvia de ideas con el equipo de trabajo que esté realizando el proyecto innovador y extrae lo más relevante en una síntesis de mínimo media cuartilla.
    • Con base en la lluvia de ideas, aplica la técnica del "embudo" para seleccionar la mejor ( https://www.amaliorey.com/2017/08/19/el-funnel-de-innovacion-explicado-con-sencillez-post-546/). Plantea una posible solución alineada al mercado objetivo y explica tu decisión final

    Desarrollo de la propuesta y proyección de beneficios.

    • Con base en el método TRIZ, define tu propuesta de proyecto de innovación y resuelve las posibles contradicciones.
    • Con base en los resultados anteriores, muestra un prototipo del producto innovador, usando texto e imágenes.
    • Por último, diseña el modelo básico de negocio usando la plantilla Canvas.

    Conclusiones y recomendaciones.

    • Realiza una breve conclusión sobre el diseño del proceso de innovación que realizaste con los hallazgos encontrados (250 palabras).
    • Proporciona una lista de al menos cinco recomendaciones para continuar con el diseño del proceso de innovación en la empresa, tomando en cuenta el uso de la creatividad.
    • Escribe una reflexión personal, respondiendo a la pregunta: ¿Qué aprendí al realizar este proyecto final? (200-300 palabras).

Esta es la rúbrica que se utilizará para evaluar el avance de la evidencia.

 

 

 

Evidencia final

Competencia: Serás capaz de aplicar las etapas de la metodología CDGI (crear, diseñar, gestionar e implementar) para proponer la creación de un servicio o producto innovador.

Fase I

Objetivo

Conocer a los clientes potenciales a través del análisis de sus necesidades y problemas en distintos escenarios para proponer ideas creativas de productos o servicios innovadores.

Fase II

Objetivo

Definir las posibilidades potenciales y las alternativas de solución con base en megatendencias sociales, tecnológicas o del consumidor para mejorar el diseño de un producto o servicio y asegurar su éxito en el mercado.

Fase III

Objetivo

Proponer estrategias de cambio en la organización para favorecer la constante innovación y enfrentar los retos de la Era Exponencial, incluyendo tendencias actuales que se relacionen con la empresa en cuestión.

Fase IV

Objetivo

Visualizar el diseño innovador a través del prototipo o storyboard para medir y ajustar productos o servicios.

Criterios a evaluar

1. Documenta en un documento Word lo siguiente: segmentos de mercado, personas, escenarios, megatendencias, tendencias del producto o servicio propuesto y dos storyboards diseñados para el producto.

5

2. Enlista al menos cinco posibles soluciones con base en las principales características de tu cliente potencial y las necesidades detectadas.

5

3. Selecciona y desarrolla un storyboard para dos de las mejores soluciones a las necesidades planteadas que consideres más cercanas a tu producto o servicio, muestra paso a paso los atributos y cómo solucionan los problemas del consumidor.

10

4. Utiliza el diagrama de diseño para validar cada uno de los pasos en los storyboards creados, realiza al menos una anotación en cada punto y utiliza al menos una metodología por paso.

5

5. Toma en cuenta las necesidades y el mercado objetivo y menciona lo siguiente:

  1. Los costos del prototipo de acuerdo con el producto o servicio.
  2. Si el costo se encuentra en el margen de precio de la competencia del mercado.
  3. Si la innovación presentada es suficiente para solucionar los problemas a los que se enfrenta el consumidor.

5

6. Muestra el storyboard ante un grupo de consumidores, se recomienda que sean por lo menos cinco posibles consumidores y tres tomadores de decisiones del producto o servicio como inversionistas, accionistas o interesados en adquirir esta megatendencia.

20

7. Realiza una tabla que incluya los comentarios de los consumidores y tomadores de decisiones con las mejores propuestas de cada uno y valida si el consumidor considera su propuesta como una solución adecuada.

20

8. Teniendo en cuenta los comentarios del punto anterior, prepara una nueva versión del storyboard y lo muestra de nuevo a los consumidores y tomadores de decisión.

10

9. Realiza una presentación en la que muestra su innovación e integra el segmento de mercado, las personas, los escenarios, las megatendencias, las tendencias del producto o servicio propuesto y el storyboard final.

20

Total

100

 

Esta es la rúbrica que se utilizará para la evidencia.

 
 

 

 

Recursos adicionales

En esta sección encontrarás varios recursos adicionales para ampliar tu conocimiento y aplicarlo a casos reales.

  • Tamizado de ideas
  • 39 parámetros de Altshuller
  • Caso de Éxito