a) Método sinéctico
Este método requiere de un facilitador capacitado para su implementación, debido a la complejidad del mismo, de tal forma que se asegure el mejor resultado del proceso. En este método un aspecto importante es lograr lo siguiente:

Esencia del proceso sinéctico. Basado en ONUDI, (2006). Elaboración propia.
Así mismo, Del Prado Díez (2011), destaca los cuatro procedimientos analógicos que pueden ser aplicados:
Procedimientos aplicados en la analogía
Analogía directa |
Se relaciona el problema con algo muy similar que pueda ayudar a resolverlo o enfocarlo de otro modo. |
Analogía personal |
Se personifica el problema y se imagina que es él para verlo desde dentro y sentirlo. |
Analogía simbólica |
Se inspira en las metáforas poéticas, usa lenguaje simbólico por excelencia. |
Analogía fantástica |
Se relaciona el problema con un sueño nunca alcanzado. |
Procedimientos aplicados. Basado en Del Prado Díez, (2011). Elaboración propia.
b) Método biónico
Este método tiene sus raíces en la utilización de los principios de la naturaleza (bio) combinados con las nuevas tecnologías disponibles. Se puede comentar en este caso los estudios realizados principalmente con primates para el desarrollo de muchos de los prototipos de robots utilizados en la industria, en especial el caso de los brazos mecánicos.
Una vez que se han estudiado los diferentes métodos para el desarrollo de soluciones creativas, es importante enfocarse al adecuado manejo del trabajo en grupo de tipo colaborativo como base del éxito de los proyectos de creatividad e innovación, por tanto, es que el siguiente tema se enfocará en ello. |