Introducción Explicación Biografía Vamos a practicar! Apoyos Visuales Versión para imprimir
Subtema 1. Reuniones de creatividad

Kaihla (2007), en relación a los nuevos proyectos menciona  que cuando tu empresa u organización aborde un problema o un nuevo proyecto, borra la pizarra de todas las ideas preconcebidas. Leonardo da Vinci tenía como primer paso la tabula rasa (una pizarra en blanco). Tomando en cuenta lo anterior, es importante que las empresas logren que las reuniones de sus equipos sean verdaderas experiencias de creatividad y que produzcan los mejores resultados.
Se destaca lo siguiente en relación a las condiciones que debe darse para ese tipo de sesiones:

  1. Reunir a todos los miembros del equipo.
  2. Explicar las reglas básicas para el diálogo en las sesiones.
    1. Apertura: no aferrarse a ideas previas.
    2. Eliminar jerarquías: en la reunión todos son colegas y se debe buscar un ambiente propicio para ello.
    3. Fomentar un espíritu inquisitivo de tal forma que se presenten las ideas y se profundice en ellas a través de la colaboración del grupo.
  3. Dar seguimiento a las reglas de tal forma que el diálogo permita el fortalecimiento del trabajo del grupo sin entrar en discusiones que lo desgasten.
  4. Alentar a los miembros del equipo a expresar sus ideas o situaciones que puedan generar situaciones complicadas al grupo.
 

En tanto, también se debe considerar otros aspectos relevantes para las reuniones, tales como:

Aspectos relevantes a considerar en una reunión de creatividad

Preparación Durante la reunión Documentación

Listado de participantes.

Introducción (presentación inicial).

Llevar una minuta de la sesión por una persona con capacidad para ello.

Infraestructura para la reunión (espacio, ambiente, mobiliario, luz, sonido, entre otros).

Presentar el propósito
de la reunión.

Recopilar todas las ideas generadas por el grupo.

Definir el rol de cada uno de los miembros del grupo.

Descripción del método o métodos que se utilizaran en la sesión.

Notas de cada participante que puedan enriquecer la documentación.

Determinar la duración de la reunión.

Agradecimiento por la participación de los miembros del grupo.

Listar las propuestas más interesantes.

Aspectos relevantes a considerar en una reunión de creatividad. Basada en ONUDI, (2006). Elaboración propia.

Para cerrar el subtema, recuerda asegurar que las condiciones para las reuniones se lleven a cabo en forma adecuada, lo cual es importante, pero, además, se debe cuidar que la reunión se desarrolle en como menciona la tabla, y se documente para efectos de resultados y aprendizaje.

En el siguiente subtema, se analizarán aspectos relacionados sobre el pensamiento abierto al cambio y la generación de ideas creativas.

Subtema 2. Generación de pensamiento abierto al cambio

En relación a los procesos de cambio, Rizo (2013), comenta que el líder del cambio debe intuir de qué manera manejar el “dolor organizacional” para convertirlo en esfuerzo y apuesta, y luego, en un resultado totalmente visible para él, para sus colaboradores y para su empresa. Los procesos de cambio en las organizaciones generan resistencia por las formas tradicionales de pensamiento.

Debido a lo anterior, es conveniente analizar cómo es posible aprovechar las capacidades de los participantes a través de la generación de la apertura necesaria para el promover el cambio en la organización.

En la siguiente figura se representa el desarrollo del proceso de apertura participativa y reflexiva en la empresa:

 


Proceso de la apertura participativa y reflexiva. Basada en Senge, (2012). Elaboración propia.

 

Es importante profundizar en la explicación del diagrama:

  1. El proceso de cambio requiere de apertura por parte de todos los miembros de la organización, pero en especial del equipo que participara en el proyecto.
  2. La necesidad de apertura comienza con la generación donde se promueve la participación y actitud de respeto entre los miembros del grupo.
  3. La apertura reflexiva requiere de un tiempo (demora) para que se dé, ya que es donde los miembros del grupo participan, no solo con sus aportaciones e ideas, sino toman una actitud inquisitiva y reflexiva promoviendo ideas que enriquecen cada aportación.
  4. El ciclo permite que ambas aperturas, la participativa y la reflexiva, se den en el grupo y esto genera una mayor necesidad de apertura y las ideas fluyen y se enriquecen.

En una organización donde sus integrantes son personas abiertas al cambio y son inquisitivos y reflexivos, está en el camino para producir ideas y soluciones creativas. En el siguiente subtema se analizará el proceso para el diseño de soluciones creativas en la empresa.

Subtema 3. Diseño de soluciones creativas en la empresa

Plattner (2012), en su guía del Proceso Creativo, hace mención a cinco etapas del proceso para el diseño de soluciones creativas.

Combinando la propuesta de Plattner (2012), con el proceso de pensamiento sistémico de Senge (2012), se proponen los siguientes pasos para el desarrollo de soluciones creativas para la empresa:

 

Proceso para el desarrollo de soluciones creativas. Basado en Senge y Plattner, (2012). Elaboración propia.

 

Una vez analizados los aspectos relacionados con las reuniones para producir ideas creativas, generar un ambiente de apertura participativa y reflexiva en la empresa y en especial en el equipo de trabajo y el proceso de diseño de soluciones creativas.

En el último tema del curso se desarrollará un proyecto de soluciones creativas para una empresa.

¡Quiero más!
Mi Reflexión
 
Subir
 
UNIVERSIDAD TECMILENIO D.R.© Enseñanza e Investigación Superior, A.C. Monterrey, N.L. México. 2015. Aviso y Política de Privacidad.