Cuando termines la actividad de aprendizaje (también llamada Evidencia) colócala en la siguiente ruta:

  • Botón superior con el nombre del curso.
  • Botón con el nombre de Entrega de tareas.
  • Evidencia: Reporte de plan de alimentación para aplicarlo a su vida personal y/o a nivel familiar dependiendo de sus necesidades.
 

Evidencia
:

Plan de alimentación de un día para ser aplicado a nivel personal y/o familiar, dependiendo de la necesidad de la persona, y que cumpla con las características de una alimentación sana y equilibrada con base en lo aprendido.



Criterios de evaluación:
  1. Incluye e interpreta los resultados del diagnóstico de IMC y el balance de energía obtenido.
  2. Incluye los cinco tiempos de comida: desayuno, media mañana, comida, media tarde, cena.
  3. Se basa en las recomendaciones del Plato del bien comer, de manera cualitativa, así como las bebidas con base en las recomendaciones de la jarra de bebidas saludable, de manera cuantitativa.
  4. Presenta tres recomendaciones específicas de alimentación sana para la etapa de la vida elegida para el menú, asegurándose de cumplir con las Leyes de la alimentación.








Instrucciones:
  1. Repasa el  tema uno, específicamente sobre la nutrición en México.
  2. Obtén tu dato de IMC (Índice de Masa Corporal)  y el de las personas que viven contigo, además define el balance actual de tu energía actual y el de tu familia.
  3. Revisa y reflexiona sobre los resultados, piensa: ¿qué cambios necesitan realizar?, ¿cómo se encuentra el IMC tuyo y de tu familia?, ¿el plan de alimentación a llevar a cabo será individual o a nivel familiar?
  4. Una vez que hayas respondido las anteriores preguntas decide si tu plan de alimentación será familiar o individual y comienza a realizarlo siguiendo estos pasos:
    1. Coloca el diagnóstico de IMC y balance de energía obtenido e interpreta los resultados.
    2. Incluye los cinco tiempos de comida: desayuno, media mañana, comida, media tarde, cena.
    3. Retoma las recomendaciones del plato del bien comer pues este plan lo elaborarás de manera cualitativa, no cuantitativa, por ello no es necesario incluir cantidades específicas.
    4. Incluye en el menú tus bebidas las cuales deben basarse en las recomendaciones de las jarra de bebidas saludables. Especifica las cantidades pues este aspecto si se realizará de manera cuantitativa.
    5. Incluye tres recomendaciones específicas de alimentación sana para la etapa de la vida elegida para el menú.
    6. Asegúrate que tu plan de alimentación cumple con las características de una dieta correcta de acuerdo con las Leyes de la alimentación.

Realiza la entrega de tu evidencia con base en los criterios de evaluación que se muestran aquí.


Competencia a la que corresponde:

Analizar la manera en que se alimenta para desarrollar un plan de alimentación saludable de acuerdo con su etapa de vida.

 
Subir
 
UNIVERSIDAD TECMILENIO D.R.© Enseñanza e Investigación Superior, A.C. Monterrey, N.L. México. 2015. Aviso y Política de Privacidad.